12 cosas que los padres criando niños bilingües necesitan saber

by | Sep 19, 2014 | In other languages, Spanish | 49 comments

12 cosas que los padres criando niños bilingües necesitan saber1 – No sucede por magia

Los niños no llegan a ser bilingües por magia. Existe una creencia que dice que “los niños son como esponjas cuando se trata de un idioma” y que aprenderán todos los idiomas que escuchan regularmente – esto no es verdad. Si, cuando las condiciones son propicias los niños crecerán aprendiendo los idiomas de la familia, pero no debemos darle por hecho que pasara así no más sin nuestra ayuda.

2 – Necesitan un plan

Para tener la mejor probabilidad de tener éxito en criar hijos bilingües, necesitan planear. Qué nivel de fluidez desean para sus hijos? Y con respecto a leer y escribir? Quien va a hablar cual idioma y cuándo? Discuten de estos temas en familia y fijense metas conjuntamente.

3 – La regularidad es essencial

Una vez que tengan un plan, necesitan comprometerse como familia a ser regulares en el idioma que usan. Es verdad, que los niños pueden llegar a ser bilingües aun cuando los papas mezclan los idiomas, pero el riesgo que vayan a preferir hablar la lengua mayoritaria es más alto si se han acostumbrado a que el padre que habla la lengua minoritaria cambie seguido a la lengua mayoritaria.

4 – Tendrán que prestar atención a cuánto tiempo están sumergidos en el idioma

Una vez que tengan su plan, también necesitaran examinar cuanto tiempo de inmersión recibirán los hijos para adquirir el idioma. Existe una recomendación general que los niños deben estar sumergidos en el idioma por lo menos 30% del día para llegar a ser bilingües. Esto nos sirve de guía, dependiendo del tipo de inmersión, los niños necesitarán mas o menos tiempo para dominar un idioma.

5 – Tendrán que consagrar un poco más tiempo (y tal vez invertir un poco de dinero)

Necesitaran encontrar el tiempo de hablar seguido, leer y encontrar los recursos necesarios para ayudar a sus hijos a aprender el idioma. Tal vez necesitaran tomar vacaciones para viajar y alentar el deseo de sus hijos a hablar el idioma.

6 – Habra personas que dudan

No todos estarán de acuerdo que es buena idea criar a sus hijos con varios idiomas. Algunos les dirán que no tiene sentido, o que no va a funcionar. Otras personas pensaran que son demasiado exigentes con sus hijos, y aun otros les dirán que van a confundir a sus hijos con tantas lenguas. No les hagan caso a estos escépticos, pero sean indulgentes con ellos porque simplemente no saben de lo que hablan.


7 – No tomen en cuenta los malos consejos

Habrán tal vez profesionales que les aconsejan de parar de hablar un idioma a sus hijos. Si tienen dudas con respecto al desarrollo lingüístico de sus hijos – hablen con un especialista que tenga experiencia con los niños bilingües.

8 – A veces puede ser duro

Habrá todo tipo de desafíos durante el camino en su jornada bilingüe – aparte de los escépticos y los expertos que no tienen caso habrán obstáculos más corrientes: podrán continuar con su proyecto bilingüe aun cuando las sorpresas de la vida les suceden, tal como los cambios de situación familiar, las mudanzas, los cambios profesionales, las influencias externas, etc. ? Cuando se les hace muy difícil, pidan ayuda y consejos.

9 –Sus hijos tal vez les contestaran en la lengua equivocada

Este le sucede más al padre de la lengua minoritaria. Pueden sentir que han hecho todo para ser regulares y consistentes, et aun así uno de sus hijitos llega de la escuela un día y ya no quiere hablar la lengua minoritaria. Tal vez se sentirán desanimados y decepcionados, pero es esencial que no se den por vencidos y que continúen a ser regulares y consistentes y si es posible, aumentar el tiempo de inmersión.

10 – Sus hijos obtendran muchisimos beneficios al llegar a ser bilingües

Si aún dudan si van a criar a sus hijos bilingües o no, lean todos los beneficios magníficos que sus hijos ganaran si lo hacen. Todos queremos lo mejor para nuestros hijos, entonces porque no darles este regalo maravilloso de poder hablar varios idiomas.

11 – Jamas se arepentiran

Se los prometo, jamás se arrepentirán de la decisión de seguir adelante y asegurar que sus hijos crezcan hablando todos los idiomas de la familia. En cambio, he escuchado varios padres decir que se sienten tristes por que renunciaron transmitir sus idiomas a sus hijos – sin hablar del hecho que muchos adultos exprimen decepción por que no se les enseño el idioma de sus papas cuando estaban jóvenes.

12 – Se sentiran orgullosos

Se sentirán orgullosos cuando sus hijos hablaran por primera vez en el idioma de sus abuelos o de sus familiares en la lengua de ellos. Les puedo asegurar que ese sentimiento es maravilloso. No solamente se sentirán orgullosos ustedes, pero también todos los demás miembros de la familia. Seran un granejemplo para otras familias.

Que vayan con paz y poder.

Con cariño,
Rita

© Rita Rosenback 2014
__________________________________________

Traductora :

María Olivares Babin

María nació y creció en los Estados Unidos con un papa peruano y una mama mexicana. Hoy es ella misma mama de cuatro hijos trilingües. A María le encanta el estilo de vida multilingüe y multicultural. Ella vive con su esposo francés y sus cuatro hijitos en un barrio residencial de Paris, Francia. Les fascina irse de vacaciones a los Estados Unidos y sobre todo cocinar y comer comida mexicana! María obtuvo su diplomatura en francés de Brigham Young University en el estado de Utah en el año 2000. Sus estudios estaban concentrados en el aprendizaje de lenguas en la infancia temprana y en la literatura francesa. Fue profesora de francés en la universidad de Brigham Young antes de comenzar sus propias experiencias multilingües con sus cuatro hijitos. Maria es la autora de Trilingual Mama (Mama Trilingüe) donde ella anhela explorar y explotar los secretos que llevan una familia a ser exitosa en sus desafíos multilingües, incluyendo investigaciones, recursos, y consejos prácticos de la vida real. Maria es miembro del equipo de consejeros en la pagina web “Multilingual Parenting” (Crianza Multilingüe) para aconsejar a las familias multilingües.

Original English post: 12 things parents raising bilingual children need to know.

Never miss a post! Sign up to the Multilingual Parenting newsletter and I will send you a recap of the week’s posts every Sunday. Every second week you will receive a more extensive issue with links to research articles and interesting posts from other writers, as well as handy tips and ideas! Want to read more like this? My book Bringing up a Bilingual Child is available on Amazon and in well-stocked bookshops. Do you have a specific question? You can send it to our team of Family Language Coaches and we will reply in a Q&A (questions are answered in order of arrival). If you are interested in tailor-made family language coaching, please, contact me and I will send you a proposal.

49 Comments

  1. Celia

    Me gustaría saber si unos niños de una familia que hablan todos español, pueden llegar a ser bilingües (trilingües) si estudian en un colegio en francés y en inglés. Quiero decir que en casa solo se habla el idioma español. Por favor denme una opinión profesional.

    Reply
  2. Maria (Trilingual Mama)

    Hola Celia,
    Gracias por su mensaje. Antes de contestar su pregunta me gustaria hacerle algunas preguntas tambien. De esta forma podre darle en respuesta completa.
    En primer lugar, que edad tienen los niños? Cuando piensan empezar en el colegio y sera de forma permanente? Como se organizan los cursos (50% en francés y 50% en ingles?) y el colegio (o mas bien los profesores) son habilitados para la enseñanza de estos idiomas? En que pais viven hoy en dia, y los niños tendren otras oportunidades de practicar los idiomas o de viajar a paises donde se hablan?
    Si las condiciones son favorables, si es possible de llegar a ser bilingües o trilingües, pero el nivel de fluidez que podran alcanzar dependera de cada uno de estos elementos.
    Espero escuchar de nuevo de Ud.
    Cordialmente,
    Maria Babin

    Reply
    • Cristina

      Buenas tardes em casa com mi marido hablo ingles com mi hija el portugues mi marido habla com nuestra hija el russo los medicos dicen que mi hija aun no habla por haber tantas linguas en casa. Llo no hablo russo e no marido no habla português. Que havemos para facilitar mi hija a habla…gracias

      Reply
      • Cristina

        No hija torne 3 años

        Reply
  3. Marian

    Hola María
    Mi idioma materno es español pero hablo fluidamente inglés y alemán aunque mi alemán todavía no es tan bueno como mi ingles.
    Mi esposo es alemán pero entre los dos hablamos ingles y nuestro hijo habla ya muy bien alemán y español y cuando lo requiere puede hablar ingles pero aun no lo hace muy bien y no lo hace frecuentemente
    Mi pregunta es si debo seguir el pedido de la maestra que me dice que yo debo decidir qué idioma hablar, pero esto me resulta muy difícil porque cuando estamos con otras personas hablamos español como todos aquí pero a solas hablamos alemán como le puede afectar a mi hijo?

    Estaré muy agradecida con tu respuesta
    Saludos
    Mariana

    Reply
    • Maria Babin

      Hola Mariana,
      Mucho gusto.
      Gracias por tu pregunta y disculpanos por el atrazo en contestarte.
      Primeramente, felicitaciones por tu familia trilinguë – es un excelente logro et como estas descubriendo, una aventura tambien.
      En tu pregunta, no me dices que edad tiene tu hijito.
      De todas maneras, voy a darte algunos principios de base para guiarte.
      Lo que importa mas que nada, es tener un plan multilinguë en familia: que todos esten de acuerdo con como van a proceder en cuanto a enseñar (o a vivir, mejor dicho) los tres idiomas. La consistencia cuenta por mucho tambien. Es bueno evitar de mezclar los idiomas en una phrase por ejemplo, pero el hecho que tengan situaciones diferentes donde cambian de idioma no deberia tener ninguna incidencia negativa para tu hijito. Tu hijito aprendera poco a poco como distinguir entre los tres idiomas, aprendera cuando es mejor adaptado hablar el inglés o el aleman o el español.
      Es muy importante que puedan transmitir sus idiomas de herencia a su hijito. Con eso transmiten cultura y cariño, dos cosas esenciales al desarollo sano de su hijo. No hacerlo podria resultar en una perdida de cultura y en sentimientos de frustracion al no poder comunicar en sus lenguas maternales.
      Yo opino que es mas sano continuar como lo han hecho hasta ahora.
      Claro, lo mas importante son sus lenguas maternales (el español y el aleman), pero si aprende de forma pasiva otro idioma (el inglés) que hablan entre ustedes los padres, no hoy problema.
      Los niños tienen una capacidad increible de aprender idiomas.
      Pueden seguir con confianza que lo que estan haciendo para su hijito es un don maravilloso!
      Buena suerte y avisenme si tienen otras preguntas.
      Con mucho cariño,
      Maria

      Reply
      • Mariana

        Muchas gracias Maria, me has dado mucha tranquilidad voy a tomar muy en cuenta tus recomendaciones, felicitaciones por tu pagina creo que ayuda a muchas personas.
        Mi hijo tiene 4 años y habla casi perfecto para su edad los dos idiomas y efectivamente el ingles lo habla solo cuando lo necesita y todavia es muy basico
        Muchas gracias otra vez
        Mariana

        Reply
  4. Tania

    Hola María … soy mexicana y como tal hablo español .. aprendí a hablar inglés desde muy chica y lo hablo fluidamentede, mi esposo es egipcio .. tengo dos hijos, uno de 1 año 8 meses y uno de 2 meses … el mayor aun no habla bien, pero dice algunas palabras en español y otras en árabe, sin embargo entiende bien cuamdo yo le hablo en español y mi esposo en árabe. Mi esposo y yo hablamos ju tos en inglés, aunque yo aprendí árabe ya que vivimos en egipto, todavia sigo aprendiendo y puedo ya comunicarme con personas en árabe y entiendo bastante bien. .. mi esposo aprendió español ya que queria tener el idioma de mi familia y poder comunicarse con ellos y ahora es casi perfecto en el idioma. Juntos decidimos que nuestros hijos hablarían español y árabe, pero no se si afecta el que nosotros hablemos en inglés juntos .. Mi preocupación es que mi hijo no habla como la mayoria de los niños, es esto normal?

    Reply
    • Maria Babin

      Hola Tania,
      Gracias por tu mensaje. Hay muchas familias en una situacion parecida a la de ustedes y no hay ningun problema por el tercer idioma (el ingles). Muchos niños aprenden pasivament un idioma que los padres hablan entre ellos. Significa que tal vez lo aprenderan sin poder hablarlo bien o si si lo hablan, tal vez menos bien que los otros idiomas. No hay ningun peligro en esto y no deberia afectar de ninguna forma los otros dos idiomas que ya estan aprendiendo tus hijos. De lo que me dices, tu y tu esposo se han organizado bien para aprender ambos idiomas y enseñarselos a sus hijitos. Muy bien! En cambio, me dices que tu hijito de 1 año y medio no habla como la mayoria de los niños. Que quieres decir por esto? No habla de la misma forma que los otros niños o no habla para nada? Sin embargo, aun esta pequeño y pienso que no hay porque alarmarse. Busca otras formas de comunicar? Dice algunas palabras? Mezcla los idiomas? Te invito a leer este articulo que te dara un perspectivo y algunos recursos para guiarte en saber lo que es un desarollo normal para un niño bilinguë. Esta en ingles el articulo, pero como me dices que hables el ingles, no deberia ser tan dificil. Si tienes otras preguntas o dudas puedes escribirme de nuevo. Buena suerte! Maria
      http://www.trilingualmama.com/multingual-babies-language-development/

      Reply
      • Tania

        Gracias por responder a mi comentario … pues a lo que me refiero es a qie no habla casi nada, solo dice algunas palabras y no muy claras, y algunas palabras son en arabe y otras en español, si efectivamente las mezcla, … gracias por el artículo, en breve lo leo … Saludos

        Reply
  5. Katherine

    Hola! Mi hija tiene 18 meses y apenas empezamos a darle terapias de lenguaje… Vivimos en Estados Unidos,Mi esposo es americano persa es trilingüe (inglés,español y Farsi) y Yo su Mamá bilingüe ( español y ingles un poquito de farsi…. Queremos que nuestra hija domine cuatro idiomas.(español,farsi,mandarín y ingles ) le estamos afirmando el español primero luego el farsi así sucesivamente que me aconsejas??? Entiende español y farsi un poco dice solo 5 palabras…

    Reply
    • Maria Babin

      Hola Katherine,
      Apenitas veo tu mensaje o pense que ya habia contestado…
      Esta muy bien si quieren enseñarle los cuatro idiomas a su hijita. Si lo pueden lograr si planean bien. Pero deben reconocer que tal vez no pueda acquerir el mismo nivel de fluidez en los cuatro idiomas. Sin embargo, el conocimiento que si va a acquerir le servira para toda su vida!
      El Inglés como me imagino que ya lo saben, ella lo va a aprender con muy pocos esfuerzos de la parte de ustedes como viven en los Estados Unidos. Entonces tienen razon de comenzar con el Espagnol. El Inglés y el Espagnol seran seguramente sus dos idiomas mas fuertes.
      Si desean introducir el Farsi y el Mandarin, deberan sobre todo pensar al metodo. Quien le va a hablar en esos idiomas y cuando? Buscaran el apoyo de otras personas (una niñera, cursos en una escuela, familia)? En mi opinion es importante distinguir entre los idiomas diferentes para que ella en su mente pueda tambien aprender a distinguir. De esa forma su aprendizaje sera mas claro eficaz. Es decir que deben hacer un esfuerzo de no mezclar los idiomas cuando le hablan. Espero que estos consejos les ayudaran. Animo! Y si tienen mas preguntas, avisenme por favor.

      Reply
  6. Tana fernandez

    Nota para la traductora: se usa ” demasiado exigentes.” No “demasiados exigentes”. “Demasiados obstáculos” esta bién.

    Reply
    • Rita

      Thank you, corrected!

      Reply
  7. Carola

    Soy maestra y he dado clases de ingles en mi país natal Venezuela y clases de español en los Estados Unidos y la mejor decisión que cualquier padre puede tomar es enseñarle su idioma natal a sus hijos. Muchos de las personas que conozco tienen mejores trabajos por hablar mas de un idioma.

    Reply
    • Maria Babin

      Muchas gracias Carola!

      Reply
  8. Juan

    Preciosa historia 🙂
    Yo soy español, mi mujer lituana y vivimos en Lituania.
    A nuestra hija de 1 año y 7 meses le hablamos cada uno nuestra lengua materna y , hasta la fecha, vemos que los entiende y diferencia.
    Mi mujer y yo, entre nosotros, hablamos el inglés. Estamos ahora en ese periodo en el cual no sabemos en qué idioma debería nuestra hija ver los dibujos : lituano, español o inglés ? La verdad que cuando los papás hablamos en inglés ella nos mira con cara un poco “rara”…. Pero al ser “otro” idioma que ella oye cada dia y no de manera puntual , creemos que también deberia ser potenciado desde ya. Lo que no queremos es que lo mezcle con los maternos y encontrar una figura para que ella lo relacione; Crees que seria bueno dejar esa parcela a los dibujos ?
    Saludos y gracias por tus comentarios

    Reply
    • Maria Babin

      Hola Juan, ¡Muchas gracias por tu mensaje y felicitaciones por haber comenzado el camino hacia el bilingüismo de tu hijita! Cierto es un camino lleno de desafíos, pero muy rico en compensaciones para ambos padres e hijos. Pienso que es importante tener un plan de como desean proceder tal como lo han hecho y de poder revisar ese plan de tiempo a otro para poder adaptarse a las necesidades y deseos de la familia.
      Es verdad que el hecho que tu hija los escuche hablar inglés es una oportunidad para que ella aprenda aun otro idioma; que sea de forma más o menos pasiva o activa dependerá de muchos factores. Seguramente aprenderá por lo menos a comprenderlo, pero ¡también podría sorprenderlos algún día con palabras y frases en inglés!
      Si ya han decidido de separar las dos lenguas maternas entre los dos padres, es un buen sistema para evitar la confusión. Pueden introducir dibujos animados en inglés sin temer que eso crea confusión para ella. Sin embargo, para que ella pueda progresar correctamente en inglés necesitara en algún momento de su vida tener interacciones con personas que hablan inglés, y no solo mirar dibujos animados. Por ejemplo, podrían contratar a una niñera que habla inglés, mandar a su hija a una escuela o un programa para aprender inglés o dedicarle un poco de tiempo ustedes mismos para jugar o leer cuentos en inglés.
      Espero que haya respondido a sus interrogaciones y que eso les ayude a saber como proceder. Si tienen otras preguntas, por favor avísenme y hare lo posible para ayudarles. ¡Buena suerte!
      Cordialmente,
      Maria

      Reply
  9. Enoch

    Hola Maria,
    Soy mexicano (naci, me crie, y vivi en Mexico hasta mis 25 anios), he vivido en los Estados Unidos por 6 anios hasta hoy. Mi esposa es estadounidense (habla ingles principalmente, un poco de Aleman y Rumano), tenemos un hijo de 4 anios y una nina de 2. Yo trabajo todo el dia, pero me interesa mucho que mis hijos hablen el idioma espaniol ya que de lo contrario no podran comunicarse con mis familiares en Mexico. A veces me siento frustrado porque no se como comenzar y que hacer para que mis hijos aprendan el espaniol. En casa la comunicacion entre mi esposa, mis hijos, y yo es en ingles el 95%.
    Mi pregunta es, cual es tu consejo para mi. Por lo pronto no me interesa mucho que aprendan Aleman o Rumano, pero si el Espaniol. Tienes algunas ideas de actividades, o material para que pueda usarlo con ellos?
    Normalmente los veo como por 3 o 4 horas en la tarde (antes de que se vayan a dormir), pero tengo los fines de semana libres.
    Te agradeceria mucho que por favor me guiaras y me dijeras como comenzar a sumergirlos en el idioma espaniol.

    De antemano muchas gracias!

    Reply
    • Maria Babin

      ¡Hola Enoch! Gracias por tu mensaje y discúlpame que me haya demorado tanto tiempo en responderte.
      Lo que me gustaría decirte es que no desesperes, que aún hay tiempo para enseñarles el español a tus hijitos que aún están en una edad muy tierna, donde el aprendizaje de varios idiomas les es muy natural.
      El mejor consejo que podría darte para transmitirles a tus hijitos tu idioma maternal es de ¡jugar con ellos! Los niños aprenden al jugar y más tus interacciones con ellos son de una naturaleza divertida y juguetona, más fácilmente aprenderán el español. Déjame darte algunas ideas:
      1. Leer libros juntos o contarles cuentos, y, de hecho, ir juntos a la biblioteca sobre todo si tienen libros en español.
      2. Hacer una caminata o jugar en el parque. También en el fin de semana, todo lo que puedan hacer juntos como ir a la playa, a las montañas, a un carnaval, etc.
      3. Darles el baño y ayudarles a prepararse para ir a la cama, explicándoles todo en español.
      4. Cocinar juntos, pero también cosechar frutas en verano o aun mantener una huerta.
      5. Hablarles mucho, pero también escucharlos para que se puedan exprimir y para que puedas aprender lo que les interesa.
      6. Mirar dibujos animados o una película en español juntos.
      Mas escuchan el español, más rápido aprenderán. No te preocupes mucho por lo poco que puedan hablar o los errores que puedan cometer en español en el principio. Sigue adelante con paciencia, mostrándoles a tus hijos cuanto amas tu lengua maternal y ellos también se contagiarán de tu entusiasmo y comenzaran al principio a solo comprenderte, pero poco a poco comenzaran al igual a hablar en español. ¡Buena suerte!

      Reply
      • jose garcia

        eso no es nada yo tengo un hijo de 4 años y ya domina 5 idiomas el ruso el ingles el español.el mandarin y el aleman perfectamente y estudia en un colegio de idioma ingles tendra algun problema mental

        Reply
  10. Oscar

    Hola … Me llamo Oscar y junto con mi esposa somos de México. Tenemos una hija de seis años y ella es trilingüe. Vivimos en USA. Yo hablo español e inglés. Mi esposa español, inglés y francés fluidamente. Hemos decidido que en casa sólo hablaremos español y fuera de ahí inglés. Mi esposa comenzó ha enseñarle francés a nuestra hija desde los 2 años y la pusimos en clases de francés 2 veces por semana y que ahora ya no asiste.
    Ahora ella habla sin problemas inglés y español. Con el francés creo que ella necesita más contacto con personas que hablen francés por que no es tan fluido; aunque mi esposa sigue leyéndole y hablándole francés, no creo que sea suficiente para tener la misma fluidez que con los otros dos idiomas.

    Reply
    • Durgyka Portes

      ¡Hola Oscar! Disculpa el retraso en la respuesta. María está algo ocupada últimamente así que tomo yo el relevo 🙂

      Si tu esposa y tú quieren que su niña tenga la misma fluidez en francés que ya tiene en inglés y en español, pues en efecto, será necesario que la niña tenga contacto con otros francófonos, en especial con niños. No necesariamente tienen que inscribirla en cursos de idiomas, pueden buscar grupos de juego en francés, matricularla en talleres adaptados a su edad (clases de pintura, teatro, cocina, etc. que se hagan en francés), asistir a eventos culturales de la comunidad francófona de la ciudad donde viven… En fin, la idea es hacer mini-inmersiones lingüisticas con la mayor frecuencia posible que puedan, sin necesidad de salir de su ciudad. ¡Suerte! 🙂

      Reply
  11. Delia

    Hola Maria tengo un bebé de tres meses. Soy rumana y mi marido español vivimos en España.
    Mi marido y toda su familia le hablan español al niño. Mi marido y yo hablamos español en casa.
    Yo al niño le hablo en rumano. Pero yo aparte del rumano también habló muy bien inglés y quiero también enseñárselo a mi hijo. Lo que no tengo claro es cual seria la mejor manera de enseñarle tanto rumano como inglés .
    Gracias de antemano

    Reply
    • Durgyka Portes

      ¡Hola Delia! Discupa el retraso en la respuesta. María está algo ocupada últimamente así que tomo yo el relevo;)

      Te doy dos pistas de cómo podrías transmitir tus idiomas:

      1- Establecer un idioma para cada actividad o momento del día, por ejemplo, la hora de la comida es en rumano, la hora del baño en inglés, la hora de ir a la cama en rumano, etc.

      2- Hablar un par de semanas sólo en rumano y las 2 siguientes sólo en inglés. Esto les permitiría equilibrar el aporte en ambos idiomas en todos los ámbitos de la vida de tu bebé.

      Recuerda siempre que cada familia tiene sus propias reglas. Lo que funciona en una familia, a veces no funciona en otra. Les corresponde a ustedes encontrar un la estrategia que mejor se adapte a su familia 🙂 Para más información, te invito a leer el artículo Time and Place – T&P as a family language strategy → http://multilingualparenting.com/2015/04/29/time-and-place-as-a-family-language-strategy/

      Mucho ánimo en esta linda aventura que comienzan como familia trilingüe.

      Reply
      • Delia

        Muchas gracias por tus comentarios.
        Probaré a ver cual es la mejor forma de hacerlo y os comentaré.

        Saludos y animo a todos los padres bi y multilingues.

        Reply
  12. Eva

    Hola María,

    Me ha gustado mucho este artículo.

    Yo tengo un hijo que acaba de cumplir 2 años, al que hablo en inglés desde que nació, aún sin ser nativa (somos y vivimos en España, y donde vivimos se habla también un segundo idioma nativo que es el catalán). Es cierto que una a veces tiene dudas sobre si realmente dará o no resultado el hablarle en inglés y si lo estará haciendo bien. Pues bien, mi hijo ha empezado a soltarse más con el inglés y a decir bastantes palabras últimamente y, como dices en el post, cuando lo hace una se siente orgullosa y contenta de ver que realmente el esfuerzo da resultados.

    Tenemos un blog en el que contamos nuestra experiencia y donde también compartimos recursos (www.inglesconmihijo.com), por si a alguien le interesa.

    Un saludo,
    Eva

    Reply
    • Durgyka Portes

      ¡Hola Eva!
      Muchas gracias por compartir tu blog con nosotros.
      Saludos 🙂

      Reply
  13. Alex PerDel - Crecer En Inglés

    Hola soy Alex y me parece muy acertado tu artículo. Hace poco más de 9 meses que vivo inmerso en el bilingüismo, ahora leo más que nunca sobre esto y me esfuerzo cada día por hablar en inglés con mi hijo.

    Das muy buenos consejos que con lo poco que ya he vivido veo que son cosas que ya me han ido pasando u otros padres me han contado.

    Toda mi aventura la estoy reflejando en un blog para no olvidar cada paso que doy y animar a otros padres, se llama http://www.crecereningles.com y también hago un podcast en iTunes “Aventura Bilingüe” para contar mi día a día con mi hijo.

    Un saludo!!

    Reply
    • Durgyka Portes

      ¡Hola Alex!
      Gracias por compartir tu blog con nosotros.
      Saludos 🙂

      Reply
  14. Lanonativa

    Cuántas historias tan diversas y todas ellas con un denominador común: la pasión por las lenguas y el comprender lo importante que es conocer varias.
    Yo soy de España y le estoy hablando a mi hijo en inglés todo el tiempo desde que tenía dos meses.
    Como dice Rita Rosenback y bien has traducido María, no es una tarea fácil, pero si es muy motivadora.
    Si os apetece, cuento mi experiencia en este blog sobre la crianza de mi hijo y mi familia bilingüe no nativa.

    Reply
    • Maria Babin

      Gracias por tu lindo comentario y felicidades por tu blog. De verdad se necesitan mas blogs bilingues en espanol. Adelante y con animo para continuar en esta aventura de criar a hijos bilingues!

      Reply
  15. Carolian

    Hola Maria, ruego tanto que me respondas, me llamo Carolina tengo un nino de 2 anos 7 meses, yo hablo espanol, mi esposo aleman y vivimos en italia, al nino siempre le hemos hablado aleman y espanol con la esperanza de que el italiano lo aprenda en la escuela, el nino en el momento dice algunas palabras en aleman y pocas en espanol aunque nuestro plan fue que el padre hablaba siempre aleman con el nino y yo siempre en espanol, al parecer y apesar de que yo estoy todo el dia con el nino, el nino ha decidido hablar mas en aleman, pero para nosotros esta bien, nuestra preocupacion es que ahora debe ir a la escuela y alli solo hablan italiano, hace una semana comenzo y las profesoras no hacen mas que quejarse, que no entiende que no esto que no lo otro hasta nos han dicho si puede ser autista, pero somos seguros que no tienen ninguna enfermedad es solo que no entiende, nos desesperamos y ahora empezamos hablarle en italiano en casa pero no nos parece lo correcto, no lo se estoy tan confundida y preocuapda por el, me gustari inmensamente si me das un buen consejo porque me hace triste que en la escuela no juegan con el porque no habla (dispulpa la ortografia pero este computador no tiene tildes ni la n de pina jaajaja) muchas gracias.

    Reply
    • Maria Babin

      Hola Carolian,
      Disculpa que no te haya escrito antes. Espero sinceramente que la situacion se haya mejorado.
      Aqui tienes un lazo donde puedes leer un articulo que deberia ayudarte.
      https://espanol.babycenter.com/a12500001/los-5-mitos-m%C3%A1s-comunes-de-criar-ni%C3%B1os-biling%C3%BCes
      Por favor, escribeme de nuevo si aun estas tienen problemas con las profesoras de tu hijito, pero lo que te puedo decir ahora es que intentes tomar cita con la directora para podar aclarar la situacion y ayudarles a comprender que tu hijito necesita simplemente un poco de tiempo para acostumbrarse al nuevo idioma. No es cosa facil, pero tal vez el articulo que te puse aqui te pueda ayudar.
      Animo, amiga! Todo saldra bien!
      Maria

      Reply
  16. Camila

    Hola !. Soy Camila y me gustaria que me ayudaras con esta duda que tengo. Tengo una niña chiquita de 1 año 3 meses, mi esposo y yo hablamos español en casa ( es nuestra lengua materna) pero vivimos en Estados Unidos. A mi hija le hablamos en español y le ponemos caricaturas en ingles y en español. Mi esposo me dice que solo le hablemos en español , que cuando entre a la escuela alli le van a hablar ingles. Y la verdad no se que seria lo mejor para mi hija. Si solo hablar español en casa? o que yo le hable en español y mi esposo en ingles?. No tenemos familia aqui solo somos nosotros 3. Me podrias ayudar?!. Gracias !

    Reply
    • Maria Babin

      Todo depende de como se siente mas agusto en su hogar. Su hijita aprendera sin ninguna duda el ingles una vez que vaya a la escuela. Es aun possible que ella rechaze el espanol una vez que crezca! Es importante que tenga buenas bases en espanol en casa y sobre todo que haya una connexion intima con su lengua materna. Eso es lo que mas le ayudara a mantener el espanol mas tarde. Si los dos se sienten agusto hablandole a su hijita en espanol, entonces esta muy bien.
      Tambien podrian dividir los idiomas entre los dos padres, por ejemplo. O tambien podrian decir espanol en casa e ingles cuando salen o cuando estan con amigos que hablan ingles. Lo mas importante es que sean consistientes sobre todo en los primeros anos de su hijita cuando ella esta formando en su mente los idiomas distintos.
      Hagan como lo sientan en su corazon, sabiendo que pueden adaptar su forma de hacer las cosas si sienten que es necesario.
      Buena suerte en esta aventura tan linda!
      Maria

      Reply
  17. Jesús

    Hola María, desde toda la vida a mi como adulto me ha costando muchísimo los idiomas, lo he intentado todo pero se me hacía muy cuesta arriba. Al contrario que a mi, afortunadamente a mi esposa le cuesta muy poco, de hecho ella es profesora de Historia en un centro educativo en españa y da sus clases en inglés. Nuestra historia nos gustaría que sirviera de ejemplo a seguir para el tema de aprender el idioma desde el principio, es decir, como lo hacen los niños, de forma natural y sin estudiar. Tenemos un niño de 5 años totalmente bilingüe español-inglés, ¿cómo lo hemos hecho?, desde que tenía un año o así todas un par de tardes a la semana una nativa inglesa venía a jugar un ratito con él, todo en inglés claro. La televisión siempre todo en inglés. Los cuentos que le lee su madre todo en inglés. Ahora ya distingue entre los dos idiomas, pero cuando era más pequeño, por ejemplo no sabía si estaba oyendo inglés o español, se hacía un lío con cual era cada idioma. Ahora tiene más acento incluso que su madre, entiene mucho mejor cualquier acento inglés (americano o británico) y lo habla perfectamente.

    Reply
    • Jesús

      Se me olvidó comentar que también he hecho algunas inmersiones linguisticas con una reciente web muy curiosa que se llama Vive inmersión.

      Reply
    • Maria Babin

      Excelente! Me encanta escuchar historias alentadoras como la de ustedes! Estan logrando algo maravilloso con su hijito con un sistema que funciona para su familia! Felicidades y que sigan adelante!
      Maria

      Reply
  18. Patricia

    Holaaa!! Pido ayuda y consejos por favor!

    me llamo Patricia y tengo una hija de 3 años y medio yo soy española y mi marido es italiano y vivimos en suiza en el cantón donde se habla aleman. Yo le hablo durante todo el día español a mi hija y mi marido cuando llega del trabajo intentamos hablar los 3 en italiano, mi hija usa mas palabras en español y muchas son iguales en ambos idiomas, ella hace un año y medio que va como una especie de guardería para que empezara a sentir aleman y alomejor que alguna palabra aprendiese, y aun hoy las profesoras me reclaman que no habla nada de nada y que ni siquiera las entiende…empieza pronto ya el kinder y todas ya me están reclamando que por la edad que tiene mi hija habla muuy poco que no dice una frase entera que masivo 2 a 3 palabras juntas y que no aprendera el aleman porque nosotros no la estamos enseñando… yo nací aquí en suiza y en mi casa nunca se hablo en aleman y no considero que tenia problemas en hablar aleman y ya de pequeña entendía perfectamente el italiano aun si no consiga comunicarme tanto como quisiera y todo gracias por una anciana que me cuidaba y solo por oír ya aprendi mucho… Mi miedo es si estoy haciendo bien o mal? que alomejor 3 lenguas son mucho para mi hija.. veo otros niños de su edad que saben decirte que han hecho en su hora de juegos y la mía no lo sabe decir.. hacebeces digo que ya vendrá y otras me siento mal pensando que alomejor somos nosotros muy exigentes? que poder hacer? gracias por antemano =)

    Reply
    • Maria Babin

      Hola Patricia!
      Tambien te voy a poner el lazo aqui que sugeri ahttps://espanol.babycenter.com/a12500001/los-5-mitos-m%C3%A1s-comunes-de-criar-ni%C3%B1os-biling%C3%BCes otra lectora.
      No duden en lo que estan haciendo, sigan adelante, su hijita aprendera el idioma con tiempo.
      Lo que seria bueno es tomar cita con la directora de la guarderia para que puedan hablar abiertamente del proyecto que ustedes tienen en casa y tratar de ayudarle a la directora a comprender que aprender varios idiomas no confunde a los ninos, ni les provoca retrasos en el habla. No siempre es facil convencer a las personas pero si vale la pena intentarlo. El articulo que te puse arriba deberia darte algunos argumentos inteligentes.
      Les deseo todo lo mejor en sus retos y por favor avisame si les puedo ayudar en algo mas.
      Maria

      Reply
  19. Sergio

    Hola, mi hijo tiene 10 años y estudia en un colegio alemán, ya habla alemán muy fluido… yo no lo hablo pero cuando, escucho la velocidad con lo que lo habla podría afirmar que lo habla casi tan bien como cualquier niño alemán de su edad. Lamentablemente el ano que viene ya no estará en ese colegio por que ya no lo podemos pagar.
    Quisiera saber si con esa edad se le podrá olvidar el idioma o si por el contrario ya se le habrá quedado grabada para siempre?

    Reply
    • Maria Babin

      Hola Sergio,
      Felicidades por lo que han logrado con su hijo, es maravilloso. No se preocupen, el nino ya tiene 10 anos y si tiene un buen nivel, deberia recordarse de su idioma. Sin embargo, es importante que el continue practicando el idioma para mantener su nivel de fluidez.
      Algunas ideas para que mantenga su fluidez:
      *leer libros (que tipo de libros le gustan a su hijo?)
      *mirar peliculas, programas en la television…
      *tener un correspondiente
      *viajar a un pais donde hablan el idioma
      *hay muchas applicaciones (algunas gratis) en el Internet y en los telefonos para aprender o practicar un idioma
      Estoy segura que su hijo podra mantener su nivel de aleman sobre todo si le gusta y que el mismo esta motivado para seguir practicandolo.
      Buena suerte a su hijo y gracias por haber escrito!
      Maria

      Reply
  20. Isaure

    Hola, soy francesa, vivo en Francia con mi familia, pero hablo español porque soy profesora de castellano. Mis tres hijos majores lastiman que no les haya hablado en español cuando eran jóvenes, pues cuando di a luz a dos mellizas hace 17 meses, mi nuevo marido y mis hijos majores insistieron para que les hablase en español. Si es verdad que al principio me costó trabajo parque no me saliá el español (por no ser nativa), tengo que confesar que hoy ya no me cuesta, paso todo el día hablándoles en castellano y ellas lo entienden todo. Pero es verdad que a veces me entran dudas y me pregunto si soy legítima y si no me equivoco. Tengo que añadir que sus padrinos y madrinas son españoles.

    Reply
    • Esther

      Hola, yo soy nueva en esto y tengo una pregunta.
      Mi lengua nativa es español y vivo en EUA. Mi esposo solo habla inglés y los dos nos comunicamos en inglés.
      Mi bebé está por nacer en algunos meses y quiero que sea bilingüe a medida que vaya creciendo. Yo trabajo en oficina de lunes a viernes y mi esposo es músico y su trabajo involucra las horas de la noche, por lo cual el niño estará con su papá la mayor parte del niño. Deberia hablarle a mi hijo únicamente en español desde el principio aunque mi esposo y yo nos comuniquemos en inglés?

      Reply
  21. Vanesa

    Hola! Gracias por contestar a nuestras dudas! Tengo un niño de dos años y medio. Yo le hablo en inglés desde que nació, pero vivimos en Andalucia, toda su familia, nuestros amigos, su padre… hablan y le hablan en español. Estoy sola en esta batalla. Mi hijo no habla bien ninguno de los dos idiomas aunque tengo entendido que los niños que se educan en el bilingüismo tardan más en hablar. Lo que sí es cierto es que entiende todo lo que le digo en inglés. Lo que me preocupa es que, según va aprendiendo palabras nuevas, ha dejado de aprenderlas en inglés, aunque las entiende, y y lo que aprende nuevo lo dice en español, o sea que parece que aunque me entiende cada vez habla menos inglés. Su padre y yo hablamos en español porque mi marido no entiende inglés… A veces creo que la batalla está perdida 😔

    Reply
  22. Allison

    Hola mi esposo y yo somos mexicanos, vivimos en EUA, yo hablo inglés fluido y mi esposo no habla nada de inglés, en casa sólo se habla español, tengo un hijo de 5años que recién comenzó el kindergarten, mi preocupacion es que aún no habla muy bien ni el inglés ni el español, a veces no entiende lo que le pido, ya lo evaluaron y no tiene problemas de aprendizaje pero aún no logra comprender y a veces mezcla el español con el inglés no puede expresarse muy bien,no se si está confundido o que es lo que sucede,como la escuela a comenzando con elloel ñas tareas y lecturas, y como mi inglés es mimihoy segunda lengua no lo hablo a la perfección, ya que la pronunciación en algunas palabras no es exacta, creo que eso le puede estar afectando también. hoy ha sido referido a un programa para ayudarlo con el inglés, su maestra me recomienda que papá sólo hable español y mamá sólo inglés, pero tengo mis dudas sobre ello, pues mi esposo sólo está los fines de semana y tengo otros dos niños de 3 1/2 años y 2 años, que están aprendiendo también. Debo hablar inglés sólo con él? O a todos mis hijos? Que puedo hacer para incluir mas a papá en este proceso de criar niños bilingües? Agradeceré cualquier consejo o tip, es frustrante sobre todo cuando insinúan que mi hijo es un niño especial de modo despectivo y burlón. Deseo ayudarlo para que pueda tener un año escolar exitoso

    Reply
  23. Carmen

    Tengo un problema importante : mi hijo es español y mi nuera vietnamita y viven en Alemania, la niña habla con su madre en su lengua materna y con mi hijo en español entre ellos hablan inglés, el problema es que como mi nuera no trabaja y pasa mas tiempo con la niña cuando están los tres juntos mi hijo se queda aislado porque a la niña, que va a cumplir 5 años le resulta mas fácil hablar con la lengua materna y mi hijo no entiende nada, la solución que han tomado es que los sábados se van solos padre e hija y así habla con él a la fuerza pero yo pienso que es un parche ¿como podía integrarse? ¿hay bibliografía sobre este tema?
    Muchas gracias

    Reply
  24. Jeimy Avelar

    Yo tengo una pregunta mi bebé tiene 10’meses todo este tiempo le hemos hablado castellano, yo sé hablar inglés fluidamente pero inglés americano no el británico quiero empezar hablándole inglés que recomendaciones me dan vivimos en españa

    Reply

Trackbacks/Pingbacks

  1. 12 things parents of bilingual children need to know - […] 12 cosas que los padres criando niños bilingües necesitan saber says: September 20, 2014 at 1:26 pm […]
  2. Q&A Friday #3 | Trilingual Mama - […] Quiero decirte que lo que tú deseas en lo más profundo de tu alma es una buena meta y…

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.